
De los tres cayos mencionados, los dos más meridionales son llamados Los Tortuguitas, y casi se tocan entre sí; el situado más al norte es una lengua de arena conocida por su forma como La Herradura. De unos 1600 m de longitud, su ancho varía entre 60 y 400 m, posee algunas zonas pobladas por arbustos bajos, y su hermosa y tranquila playa interna forma una bahía donde suelen llegar visitantes a bordo de veleros y lanchas con fines de esparcimiento. También llegan grupos de buceo que desde este punto realizan pequeñas incursiones a las barreras de coral y a los taludes del sur de la isla principal.
El Gobierno de Venezuela, en los albores del siglo XXI inició estudios para desarrollar turísticamente la isla como un "paraíso exclusivo": se estima un beneficio promedio de 500 dólares de estancia por día y pasajero. Está prevista la construcción de un puerto y un aeropuerto nacional, así como 4000 a 5000 plazas hoteleras y urbanizaciones varias, estimándose una inversión inicial de capital mixto de entre 30 y 60 millones de dólares, aunque algunas valoraciones alcanzan los 300 millones. Estos proyectos se basan en la declaración de zona de interés turístico que se aplicó a la isla en 1974 (decreto 1625) y culmina en 2005 —Gaceta Número 38.179— en el que la Presidencia de la República por Decreto N° 3448, dicta el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de las Zonas de Utilidad Pública y de Interés Turístico, Dependencias Federales: Isla La Tortuga, Islas Las Tortuguillas, Cayo Herradura y Los Palanquines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario